Pretendemos orientar al alumno para que vea vídeos, experiencias o haga ejercicios tanto en casa como en clase. Usaremos materiales colgados en la red y otros de elaboración personal o realizados por alumnos del IES Valle del Oja, todo con fines puramente didácticos. En este curso seguiremos en su exposición el orden del libro de texto Vicens Vives.
23 de octubre de 2024
LÍMITES DE PLACAS
TEORÍA DE LA EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO
TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS
31 de mayo de 2023
PUNTOS CALIENTES
Pincha en la imagen para acceder a información sobre los puntos calientes:
23 de mayo de 2021
FALLAS
Elementos de una falla:
En ciertos casos, el movimiento contrario de fallas geológicas puede generar un sistema de alineaciones montañosas. Cuando esto ocurre, hay bloques que se elevan y bloques que se hunden, producto de esta interacción. A los bloques que se elevan se les denomina horst, y a los bloques que se hunden se les denomina grabens.
22 de mayo de 2021
PLIEGUES GEOLÓGICOS

Dirección y buzamiento de un pliegue:
- Dirección : ángulo que forma el eje del pliegue con el Norte geográfico.
- Buzamiento: inclinación de los flancos, es decir el ángulo que forma la superficie de los flancos con la horizontal.


Tipos de pliegues: pincha aquí
1 de mayo de 2020
LOS BORDES DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS
1. BORDES DIVERGENTES
(Explicado en los videos de la expansión del fondo oceánico)
2. LÍMITES CONVERGENTES:
A) ZONA DE SUBDUCCIÓN:
- CHOQUE LITOSFERA OCEÁNICA CONTRA LITOSFERA OCEÁNICA
- CHOQUE LITOSFERA OCEÁNICA CONTRA LITOSFERA CONTINENTAL
(Explicado en los primeros videos generales)
B) CHOQUE LITOSFERA CONTINENTAL CONTRA LITOSFERA CONTINENTAL
3. BORDES TRANSFORMANTES (PASIVOS)
1 de abril de 2020
TEORÍAS OROGÉNICAS
Teoría de la expansión del fondo oceánico:
Teoría de la tectónica de placas:
LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
EL FONDO OCEÁNICO
Observa la siguiente ilustración del relieve del fondo de los océanos:

- Plataforma continental (continental shelf): zona sumergida de suave pendiente del margen de un continente que se extiende desde la línea litoral hasta el talud continental (pendiente pronunciada).
- Talud continental (continental slope): pendiente pronunciada que se dirige hacia el fondo oceánico profundo y constituye el límite entre las cortezas continetal y la oceánica. Se considera parte del continente.
- Llanura abisal u oceánica (oceanic plateau): región extensa y llana del fondo oceánico cuya profundidad media es de 2500 a 5000m. Está compuesta de acumulaciones gruesas de lavas almohadilladas y otras rocas volcánicas.
- Guyot (guyot, tablemount): montaña o pico submarino sumergido de cima plana debido a la erosión. Suelen provenir de una isla volcánica erosionada.
- Dorsal oceánica (ocean ridge): Cadena montañosa alargada situada sobre el fondo de las principales cuencas oceánicas, cuya anchura es variable.
- Montaña o monte submarino (Seamount): Pico volcánico aislado que asciende al menos a 1000 metros por encima del suelo oceánico profundo.
- Fosa oceánica o submarina (deep-ocean trench): Gran depresión estrecha y alargada en el fondo marino ( pueden alcanzar los 11 Km de profundidad).
20 de noviembre de 2017
VOLCANES
19 de noviembre de 2017
FALLAS TRNASFORMANTES
13 de noviembre de 2017
TERREMOTO ENTRE LA FRONTERA DE IRÁN E IRAK
8 de noviembre de 2017
LÍMITES CONVERGENTES
7 de noviembre de 2017
PUNTO CALIENTE
30 de octubre de 2017
FORMACIÓN DE UN OCÉANO. DORSALES
Dorsal oceánica y fallas transformantes:
16 de octubre de 2017
Presentaciones Tema 9
La deriva contiental
La expansión del fondo oceánico
La tectónica de placas (I)
La tectónica de placas (II)
Los límites divergentes
Los límites convergentes
Los límites neutros
23 de noviembre de 2016
FALLAS TRANSFORMANTES: FALLA DE SAN ANDRÉS
CHOQUE DE CONTINENTES
EL ANILLO DE FUEGO DEL PACÍFICO
1. ¿Cuál es la causa de la gran actividad sísmica y volcánica en los bordes del Pacífico?.
2. Recopila todas las pruebas que apoyan lo que ocurre en las zonas activas del Pacífico.