Mostrando entradas con la etiqueta PRÁCTICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRÁCTICAS. Mostrar todas las entradas

15 de abril de 2018

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS VEGETALES EN DIVISIÓN


En el siguiente enlace tienes el guión de esta práctica de laboratorio. Aquí
Tras su realización tienes que observar las distintas fases de la mitosis, tal y como ves en las imágenes inferiores:
Resultado de imagen de practica observación mitosis en células 4º esoResultado de imagen de practica observación mitosis en células 4º eso


17 de enero de 2016

Trabajos de Geología sobre las manifestaciones de la energía interna de la Tierra

Estos son los trabajos realizados por los alumnos de 4º de la ESO relativos al tema "Las Manifestaciones de la energía interna de la Tierra".


 Maqueta de una falla. Eduardo, Javier y Juan Luis.

Manifestaciones de la energía interna de la Tierra. David y Javier.

Corte detallado de un terremoto. Javier y Nikolay.

 Maqueta de un tsunami en 3D. Ayago.
 Turbimanjaro. Raúl, Rodrigo y Víctor.

Sin límites. Jorge, Rodrigo, Rubén y Juan.

 El volcán Kawah Ijen. Cristina y Alba.

 Sin título. Carolina e Isabel.

Vesubio. Sergio, Rebeca e Irene.

Pogomaram. Cony y Ángela.

El mundo de plastilina de color nutella. Sarah y Tamara.

26 de mayo de 2014

CURSO 2013-14
PRÁCTICA VARIABILIDAD GENÉTICA


CURSO 2012-13
PRÁCTICA VARIABILIDAD GENÉTICA






2 de febrero de 2014

En la semana del 20 al 27 de Enero los alumnos del IES Valle del Oja han participado en la proyección audiovisual gratuita de Educacaixa PLANETAMÓVIL. Todos los alumnos del centro han ido pasando con sus respectivos profesores por la cúpula hinchable.

 “¡Si es una boveda de verdad! Bueno de tela. Había que entrar de pocos en pocos, para que no se deshinchara.  Nos sentamos en círculo en el suelo, pero estábamos bastante cómodos”

El programa "NANOCAM. Un viaje a la biodiversidad", se hace eco de la clasificación de los 5 reinos: Bacterias, Protozoos, Hongos, Vegetales y Animales. desde la mirada de aquello que es imperceptible a nuestros ojos, la escala de lo "nano", el mundo de lo microscópico.

“Da la sensación de estar rodeados de las cosas. De repente eramos tan pequeños como las cosas que no podemos ver… Nos metimos por el ojo de una aguja, por un bosque de mohos del queso, nadamos con protozoos, ¡cuantos “pelos”! Imágenes preciosas. Pero lo que más impresionó es ver a un piojo agarrado a un pelo de la cabeza. !Qué picor, sólo de pensarlo!”










9 de marzo de 2012

El viernes 21 de Marzo vamos a realizar una práctica real de investigación con el  Taller LABO Cosmocaixa.
Ellos traen todo el material de laboratorio necesario. Algunos aparatos no existen normalmente en centros de secundaria,  porque se usan en investigación.
Por cierto, si algo se daña hay que pagarlo, así que hay que extremar el cuidado.

Para aprovechar al máximo la actividad nos recomiendan conectar con su página y realizar el juego, ver los tres vídeos en 
¿CÓMO SE DESARROLLAN LOS FÁRMACOS?


POWER POINT  Para verlo hay que pulsar en ppt y ES.


Aquí podeis recordar la experiencia.
En opciones podeis elegir la velocidad.