Esquemas sobre sistemas de fallas:


Ejemplos de estos sistemas en la geología de la Península Ibérica:


Pretendemos orientar al alumno para que vea vídeos, experiencias o haga ejercicios tanto en casa como en clase. Usaremos materiales colgados en la red y otros de elaboración personal o realizados por alumnos del IES Valle del Oja, todo con fines puramente didácticos. En este curso seguiremos en su exposición el orden del libro de texto Vicens Vives.






| Nombre del orgánulo | Estructura | Función |
| Dibujo representativo | Imagen al microscopio |
| Aparato o complejo de Golgi | Lisosomas | Retículo Endoplasmático |
| Cloroplastos | Vacuolas | Mitocondrias |
| Ribosomas | Centrosoma |
| Citoesqueleto | Cilios y flagelos |
| Conjunto de sacos membranosos aplanados, de los que se desprenden pequeñas vesículas liberada por ellos. | Gránulos constituidos por ARN y protenías. |
| Cisternas y tubos comunicados entre sí y en contacto con la membrana celular y nuclear. Si lleva ribosomoas adheridos a la superficie externa se llama Retículo Endoplasmático Rugoso, si no, Retículo Endoplasmático Liso. | Delimitados por dos membranas. La membrana interna forma un sistema de sáculos apilados (tilacoides). Cada pila de tilacoides se denomina grana. Contienen clorofila. Son exclusivos de las células vegetales y de algunos seres unicelulares. |
| Delimitadas por dos membranas. La interna se repliega formando crestas. El espacio interno posee muchas enzimas y se denomina matriz. | Red de filamentos proteicos que se extiende por todo el citoplasma. |
| Prolongaciones alargadas de la membrana plasmática. Los cilios son cortos y numerosos. Los flagelos son largos y escasos. | Consiste en dos centriolos, que son tubos formados por 9 grupo de 3 proteínas y situados en disposición perpendicular. Exclusivos de las células animales y de algunos seres unicelulares. |
| Vesículas constituidas por una membrana. Se originan en el aparato de Golgi y contienen enzimas digestivas. | Vesículas bastante grandes que pueden ocupar el 90% del volumen celular. Se encuentran en células vegetales. |
Se encuentran en el citoplasma, libres o sobre las
membranas del retículo endoplasmático.
Su función es la síntesis de
proteínas. |
Auxiliares en la formación del huso durante la división celular. Organiza el citoesqueleto. |
| Son las centrales energéticas de las células eucariotas. Realizan la respiración celular como resultado de la oxidación de compuestos orgánicos. | Permiten el movimiento de organismos unicelulares y espermatozoides. Capturan alimento en algunos Protozoos. Desplazan líquidos de la superficie de las células (limpieza). |
|
Base de
los movimientos celulares y citoplasmáticos. Soporte esquelético. |
Digieren el alimento en las células. Sus enzimas pueden destruir a la propia célula, por lo que la membrana en su parte interna tiene una capa protectora. |
| En su interior se produce la fotosíntesis, por la que la energía solar se transforma en energía química útil para la célula. | Almacenan sustancias. Algunas tienen funciones digestivas, de transporte o de reserva. |
| Completa la fabricación de compuestos procedentes del Retículo Endoplasmático y los segrega a otras zonas de la célula o al exterior. | Canales de conexión entre estructuras celulares. El Retículo Endoplasmático Liso produce y segrega lípidos. El Reticulo Endoplasmático Rugoso almacena y segrega proteínas sintetizadas en los ribosomas. |
